A la ciudadanía
La información contenida en este sitio es pública y tiene por objeto coadyuvar en el cumplimiento de las obligaciones de la Universidad en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Uno de los beneficios del acceso a la información es la participación ciudadana, pues conocer y analizar la información permite evaluar el desempeño de nuestra Universidad a través de la rendición de cuentas que cada autoridad debe presentar de los recursos públicos que recibe y ejerce.
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ES TU DERECHO ¡EJÉRCELO!
Universidad abierta y transparente
Transparencia proactiva
En la Universidad promovemos una modalidad de la transparencia y el acceso a la información mucho más enfocada en el ciudadano al divulgar información específica, organizada de manera temática, adelantándonos a la demanda ciudadana.
Ley 3 de 3. Funcionarios UAN
Comprometidos con la transparencia, en la Universidad alentamos a nuestros funcionarios a hacer públicas tres declaraciones: declaración patrimonial, de intereses y fiscal.
El H. CGU en tiempo real
La orden del día, los acuerdos a los que se llegan y los detalles que se discuten en el momento cuando sesionan los miembros del H. Consejo General Universitario y del Consejo Coordinador Académico.
Solicitar Información
Otra información
¿Qué es el Derecho de Acceso a la Información Pública?
Es el derecho de todo ciudadano de solicitar gratuitamente la información generada, administrada o en posesión de las autoridades públicas, quienes tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno ni justificar su uso.
¿Para qué me sirve?
La información pública es útil para conocer el desempeño de nuestra Universidad, su organización interna y su manejo de los recursos públicos.
Conocer la información pública te permite discutir, criticar, evaluar y tener los argumentos para poder exigir la rendición de cuentas sobre sus actos y gestión, y poder denunciar cualquier arbitrariedad al respecto, así como también poder reconocer lo que se está haciendo bien.
Recuerda que no basta la apertura de la información pública para lograr un gobierno transparente. Es necesaria tu participación en la discusión de sus acciones y decisiones para legitimar y controlar el ejercicio del poder público.
Página anterior de Transparencia
- Página anterior de Transparencia de la UAN. Visitar sitio
- Órgano Interno de Control. Visitar sitio
Enlaces de interés
- Normatividad y lineamientos internos. Ir a la sección
- Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit. Visitar sitio
- Portal de Obligaciones de Transparencia del Gobierno Federal. Visitar sitio
- Sistema Nacional de Transparencia. Visitar sitio
- Plataforma Nacional de Transparencia. Visitar sitio